Esta herramienta te permite calcular y comparar los costos reales de diferentes opciones de transporte según tu situación personal. Incluye gastos como combustible, mantenimiento, seguros, tarifas de transporte público y costos de aplicaciones de movilidad.
El costo mensual promedio de mantener un vehículo en Argentina puede superar los ARS 150.000 considerando combustible, estacionamiento, seguro y mantenimiento. El transporte público representa un gasto aproximado de ARS 20.000-30.000, mientras que las aplicaciones varían según la frecuencia de uso.
Anualmente, un vehículo propio puede representar entre ARS 1.800.000-2.500.000 incluyendo depreciación. El transporte público oscila entre ARS 240.000-360.000. Las aplicaciones de movilidad pueden variar enormemente según el patrón de uso, pero generalmente se sitúan en un punto intermedio para usuarios frecuentes.
En ciudades argentinas como Buenos Aires o Neuquén, el tiempo de viaje en vehículo propio puede variar significativamente según el tráfico. El transporte público sigue rutas fijas con tiempos predecibles pero generalmente más largos. Las aplicaciones ofrecen un equilibrio entre conveniencia y tiempo, especialmente en horas pico.
El vehículo particular genera aproximadamente 2.5 veces más emisiones de CO2 por pasajero/km que el transporte público. Las aplicaciones de movilidad compartida pueden reducir la huella de carbono hasta un 30% comparado con viajes individuales, especialmente con opciones de viaje compartido.
El vehículo propio ofrece máxima flexibilidad pero con costos fijos elevados independientemente del uso. El transporte público tiene horarios y rutas fijas con menor costo. Las aplicaciones combinan flexibilidad con estructura de costos variable, ideal para usuarios con necesidades de movilidad irregulares o complementarias.
Realiza mantenimientos regulares para evitar reparaciones costosas. Un cambio de aceite a tiempo puede ahorrarte miles de pesos en reparaciones futuras del motor.
Mantén una velocidad constante y evita aceleraciones bruscas. Puedes reducir el consumo de combustible hasta un 25% con técnicas de conducción eficiente.
No renueves automáticamente tu seguro. Compara ofertas cada año para encontrar mejores tarifas manteniendo la misma cobertura.
Utiliza tarjetas como SUBE para aprovechar descuentos y tarifas integradas entre diferentes medios de transporte. Los descuentos por combinación pueden superar el 50%.
Si utilizas el transporte público diariamente, considera adquirir abonos mensuales que pueden representar ahorros de hasta 30% comparado con boletos individuales.
Utiliza aplicaciones de planificación de rutas para encontrar combinaciones más eficientes que te permitan ahorrar tiempo y dinero en tus desplazamientos diarios.
Utiliza comparadores de precios entre diferentes aplicaciones de movilidad. Los precios pueden variar hasta un 40% para el mismo trayecto según la aplicación y demanda.
Opta por opciones de viaje compartido cuando estén disponibles. Puedes reducir el costo hasta un 60% compartiendo el viaje con otros pasajeros en rutas similares.
Aprovecha los programas de fidelidad y descuentos para usuarios frecuentes que ofrecen las aplicaciones de movilidad. Algunas ofrecen hasta 15% de descuento en viajes recurrentes.
El cambio de vehículo propio a una combinación de transporte público y aplicaciones puede representar un ahorro anual de 40-60% para un ciudadano argentino promedio que recorre 15.000 km al año.
De los gastos totales de un vehículo en Argentina, aproximadamente 25% corresponde a combustible, 20% a depreciación, 15% a seguros, 15% a mantenimiento, 15% a impuestos y 10% a estacionamiento.
En Buenos Aires, un usuario de transporte público gasta aproximadamente 70% menos que un propietario de vehículo para distancias similares. En ciudades medianas como Neuquén, la diferencia es de aproximadamente 55%.
El uso de aplicaciones de movilidad ha crecido un 35% anual en Argentina. Los usuarios que combinan transporte público con aplicaciones para trayectos específicos logran un equilibrio óptimo entre costo y conveniencia.
Hemos recibido tu mensaje. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.